close

Conoce el fundamento del manejo del recurso financiero, construye una estrategia de financiación y toma las riendas de tus finanzas

Con este programa de formación en gestion financiera podrás adquirir conocimiento y las herramientas necesarias para administrar el crecimiento de tu empresa.

Dirigido a

¿Deseas mejorar el manejo de los recursos financieros de tu empresa y no sabes por dónde comenzar?

En este programa encontrarás:

*Importante:

Los módulos pueden llevarse de manera separada, de acuerdo a las necesidades de cada persona empresaria.

Para más información escribe a: fondosicaemprende@cenpromype.org

Inscríbete ahora al proceso de formación



Contenido del

Programa


(7 módulos)


El siguiente es un orden sugerido. Los módulos pueden tomarse por separado según tus intereses.

1. Gestión del recurso disponible de la empresa

Gestión de Capital de trabajo de la empresa

i. Administración financiera de la empresa

ii. Manejo de inventarios

iii. Políticas de cartera

iv. Políticas de pago

En este primer módulo se brindan las herramientas básicas para que puedas entender el panorama general de tu empresa y su administración financiera, de tal manera que comprendas los conceptos clave que te permitirán abordar los siguientes módulos.

2. Planificando los gastos

Costos y Presupuestos

i. Estructura de costos

ii. Presupuesto

 

Comprenderás y podrás aplicar los diferentes enfoques del costeo y cómo calcularlo utilizando los recursos brindados. Así mismo, conocerás una forma aplicada de entender, realizar y hacer seguimiento a presupuestos.

3. Entendiendo los estados financieros

Análisis contable y financiero

i. Balance general

ii. Estado de resultados

iii. Flujo de efectivo

iv. Toma de decisiones financieras

Aprenderás a utilizar e interpretar las herramientas clave para tomar decisiones financieras con las cifras del negocio, logrando tener mayor claridad sobre la importancia de la formalidad en su contabilidad y del flujo de efectivo para tomar mejores decisiones hacia el futuro de tu empresa.

4. Haciendo al Estado socio de la empresa

Formalización

i. Aspectos legales de funcionamiento

ii. Impuestos

iii. Permisos de operación

iv. Tipos de formalización

Conocerás los aspectos fundamentales de la formalización y lo que esto implica, de tal manera que puedas tener esto en cuenta dentro de las operaciones y las cifras del negocio.

 

5. El financiamiento que conviene

Estrategias de Financiación

i. Tipos de crédito

ii. Análisis de las tasas de interés

iii. Instrumentos alternativos de financiación

iv. Análisis de endeudamiento

v. Evaluación financiera de proyectos

vi. Costo de capital

vii. Estructuración de inversión o deuda

En este módulo podrás comprender cómo realizar una estrategia de financiación para tu negocio y aplicarla, teniendo en cuenta los tipos de crédito e instrumentos de financiación a los que podrías acceder. Además, podrás analizar las tasas de interés entendiendo su costo para la operación, teniendo en cuenta el nivel de endeudamiento del negocio y llevando a cabo la evaluación financiera de tu proyecto.

 

 6. Medir el crecimiento de la empresa

Métricas financieras

i. Indicadores y razones financieras

ii. Ciclo operativo

iii. Medición del riesgo

iv. Valuación de empresas

Conocerás lo fundamental de la medición financiera, las diferentes métricas que podrías obtener para entender la realidad de tu negocio, su utilidad, qué los impacta y cómo poder calcularlos.

 

 7. One page para buscar financiación

Plan de Negocio para búsqueda de financiación

i. Propuesta de valor del negocio

ii. Modelo de negocio

iii. El mercado y la competencia

iv. Principales estrategias de mercadeo

v. Deck de preparación del caso del negocio

 

Para poder aterrizar el plan de negocio para búsqueda de financiación, se plantea realizar este módulo que te permita comunicar mejor los aspectos clave de tu negocio y el potencial de su modelo. En este módulo, se te guiará para que realices una buena presentación de tu proyecto aplicando todo lo aprendido durante el programa.