Dirección
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
El comercio electrónico -la venta de bienes y servicios en línea de forma digital- está abriendo
oportunidades completamente nuevas para que las micro, pequeñas y medianas empresas
(MIPYMES) aumenten sus ventas, participen comercialmente y creen nuevos empleos. La
oportunidad que ofrece este tipo de comercio es relevante para Centroamérica, debido a la
creciente adopción por parte de los consumidores y las empresas de conexiones a internet de alta
velocidad, transacciones virtuales y pagos en línea.
Los Estados regionales son conscientes de las oportunidades que el comercio electrónico ofrece a
las empresas y a los consumidores; por lo tanto, algunos trabajan para poner en marcha políticas
que permitan el desarrollo del comercio bajo soporte electrónico en sus economías. Así, el
propósito del presente informe es apoyar a los Gobiernos interesados en este proceso, a través
de:
Identificación de línea de base: cómo exactamente las MIPYMES y los consumidores
centroamericanos usan el comercio electrónico, qué desafíos enfrentan para participar en
dicho ámbito y aumentar sus ventas en línea. Además, presentar los beneficios del uso del
comercio vía electrónica para las empresas y los consumidores de la región.
Análisis de la adopción por parte de los Gobiernos centroamericanos de regulaciones y
políticas que favorecen al comercio electrónico nacional y transfronterizo de las MIPYMES.
Recomendaciones de políticas públicas para Estados centroamericanos sobre el fomento del
comercio electrónico en beneficio de las MIPYMES.
El trabajo consistió, primero, en el sondeo mediante dos encuestas, una a 2,000 MIPYMES y otra a
1,000 consumidores en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
Luego, la evaluación de seis estudios de caso -exitosos- sobre empresas centroamericanas que se
han convertido en vendedores electrónicos. También se realizó un mapeo exhaustivo de la
adopción centroamericana de 50 reglamentos y políticas que favorecen al comercio electrónico de
las MIPYMES; y, finalmente, se ofrece una ruta para que los países de la región aumenten las
ventas de comercio electrónico, pensado principalmente en las MIPYMES.
Los resultados se han validado a través de visitas a cinco Estados, con acercamientos y debates
entre líderes del sector público y privado, e incluso con empresas que se dedican al comercio
electrónico –vendedores-, y los actores que facilitan a estos vendedores -sectores financieros, las
TIC, y logística.
Para más información visita: https://centrorecursos.cenpromype.org/documento/1e1c8094-ce9b-
4e16-8ea1-9f2a6a8edfa2/documento-oportunidades-desafios-y-brechas-par-el-desarrollo-y-uso-
del-comercio-electronico/