27 de junio de 2019, región sica. El Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), y las entidades rectoras de la MIPYME en la región SICA: Belize Trade & Investment Development Service (Beltraide), El Ministerio de Economía (Vicemipyme), Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras (SDE Honduras), Ministerio De Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa Y Asociativa (MEFFCA), Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC), Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM);y BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica celebraron, como región, el día internacional de la MIPYME con actividades alusivas al tema y un despliegue de información en sus plataformas digitales y redes sociales.
Las actividades que se realizaron en torno al día fueron EMPRENDE FEST del VICEMIPYME, Concurso para innovar tu MYPE de CONAMYPE, Mi feria DC de SDE Honduras, talleres de agregación de valor de MEFFCA, Expo PYME 2019 de MEIC, Impulsa tu mente: Herramientas y tendencias de AMPYME, formalízate RD de MICM, entre otros eventos.
Naciones Unidas decretó el 27 de junio “día internacional de las MIPYMES” a raíz de la declaración de la “Conferencia Mundial 2016 de la ICSB” sobre la urgente necesidad de reconocer el papel de las MIPYMES en el desarrollo global. La misión permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, con el apoyo de “International Council for Small Business” (ICSB), redactó la resolución que fue presentada y negociada con todos los estados miembros de la ONU. La resolución fue copatrocinada por 45 estados miembros, que representan a más de 5 mil millones de personas.
El objetivo según naciones Unidas fue “concienciar acerca de la contribución que tienen las MIPYMES para el desarrollo sostenible económico a nivel mundial”. Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, “este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90 por ciento del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 por ciento del empleo y son responsables del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial”
Naciones Unidas menciona que las MIPYMES “tienden a emplear a una gran proporción de trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo. Como grupo, estos pequeños negocios son el generador de ingresos más importante en la base de la pirámide”.
Las posibilidades que generan, económicas y de otros tipos, pueden ser la respuesta a las necesidades sociales de muchas personas y servir de base para la inclusión