Dirección

Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica

La región cuenta: Desarrollo innovador en el ecosistema de emprendimiento de El Salvador

 Entrevista con Caleb Padilla, emprendedor e Innovador Ambiental Salvadoreño y vicepresidente de AESAL, El Salvador

 

El Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) en «La región cuenta», tuvo como invitado a Caleb Padilla, emprendedor e Innovador Ambiental Salvadoreño y vicepresidente de AESAL, El Salvador.

La finalidad de este espacio es conocer experiencias de los países de la región SICA en torno a la temática de la MIPYME, así como conversar sobre las nuevas medidas y soluciones para MIPYMES en el ámbito social y empresarial ante la crisis.

Los ecosistemas de fomento al emprendimiento y mipyme están formados por instituciones públicas, privadas y academia, que buscan favorecer y desarrollar un mejor entorno para las mipymes, para convertirlas con sus servicios en empresas más prósperas. Es por ello que, el ecosistema requiere de un alto esfuerzo de articulación y una comunicación cercana y continua entre ellos y con las mipymes, para adecuar sus servicios a las necesidades de estas.

 

Caleb Padilla, de nacionalidad salvadoreña, emprendedor e innovador ambiental, impulsa el desarrollo regenerativo, innovación tecnológica, turismo sostenible, ciudades resilientes ante el cambio climático e impulsor de la “La Primera Revolución Ambiental”. Co-fundador y actual vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de El Salvador (AESAL). Ganador del TIC AMERICAS 2016 organizado por la OEA, Emprendedor del mes de febrero 2017 del Young Americas Business Trust (YABT). Miembro del Global Compact de la ONU, Speaker de TED Talks, Ponente en el V-Empower Youth 2020 en Qatar.

Mira la entrevista completa en: https://www.instagram.com/p/CGkipfKj3u-/

 

 

 

Comparte este artículo