close

Instrucciones “La región cuenta”

Generalidades

Plataforma: Instagram
Días: todos los martes a las 9 am
Duración: 45 min – 1 hora * (la transmisión se corta luego de 60 minutos por Instagram por eso es importante despedirse a las 9:45)
La persona del área técnica es el entrevistador, si solamente quieren proponer tema y entrevistado/a este instructivo no aplica y aplican los demás canales de comunicación abiertos para el área.

 

  • ÁREA TÉCNICA: Propone persona y tema a entrevistar
  • COMUNICACIONES: Asigna día, según calendario del espacio.
  • Se calendariza la entrevista
  • Se envía invitación vía mail al entrevistado (modelo en la parte inferior)

Datos necesarios del entrevistado/a

  • Enviar foto oficial para promocionar en web el día miércoles de la semana anterior al programa.
  • Teléfono de contacto del/la entrevistada
  • La cuenta de Instagram desde la cual hará el live el entrevistado
  • Que desde la cuenta arriba referida siga la de CENPROMYPE:
    https://www.instagram.com/cenpromype_sica/
  • Saber si se solicita una inducción para poder hacer live en instagram o no. De ser positiva la respuesta se programa el viernes antes de la entrevista a las 11:00 am por el área de comunicaciones, encargada Graciela Reyes
  • ENTREVISTADOR/A: Realizar guion sobre tema a tratar y enviar al área de comunicaciones para su revisión. (modelo de guion en) envio del guion, jueves, antes del martes de la entrevista.
  • COMUNICACIONES: Día jueves antes de la entrevista se envía credenciales para agregar cuenta de prueba al ENTREVISTADOR/A en su app de Instagram.
  • COMUNICACIONES: devolución del guion, viernes, antes del martes de la entrevista.
  • PRUEBA: viernes 2:00 pm se realiza la prueba de un LIVE en la cuenta de prueba con el área de comunicaciones
  • ENTREVISTADOR/A: remite guion final a entrevistado/a, viernes antes del LIVE
  • COMUNICACIONES: remite accesos de la cuenta oficial de CENPROMYPE a ENTREVISTADOR/A, último lunes, antes del LIVE del martes (1 día antes)
  • ENTREVISTADOR/A: Realiza el LIVE desde la cuenta oficial de CENPROMYPE
  • COMUNICACIONES: Remite foto para portada del video que se guardará en la plataforma
  • ENTREVISTADOR/A: Finaliza el live guardando el video con la foto enviada por el área de comunicaciones
  • ENTREVISTADOR/A: Al finalizar el live el día martes, deberá desvincular de sus teléfonos las cuentas de prueba y CENPROMYPE. Están cambiarán contraseña cada semana.

Modelo de invitación:

Te escribimos de parte del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), para invitarles del espacio regional LA REGIÓN CUENTA, para que una representante hable del trabajo que se hace en pro de la MICRO, PEQUEÑA y MEDIANA EMPRESA.

El formato consiste en una plática de 60 minutos de duración donde todos los martes oímos a instancias de los ecosistemas de apoyo a la MIPYME, emprendedores y actores del tema económico con impacto en la pequeña y mediana empresa de toda la región.

La entrevista rota de país en país y el martes 1 de septiembre es el turno de Nicaragua, se hace por Instagram Live. Si ustedes tienen disponibilidad para participar el martes, será un gusto hacer las coordinaciones necesarias con nuestro asesor de comunicación estratégica, Félix Pacas, fpacas@cenpromype.org (+503 79270081) y DATOS DEL ENTREVISTADOR

Modelo de guion

Entrevista a Ana Carmona Álvarez
presidenta
Asociación de Emprendedores de Costa Rica (ASECRI)

 live: martes 15 de septiembre de 2020
@anayancicarmona

Tiempo estimado para cada respuesta: 5.5 Minutos

Desde la AGENDA REGIONAL MIPYME, CENPROMYPE en su eje de emprendimiento trabaja por Impulsar el desarrollo y articulación de ecosistemas de emprendimiento que generen una transformación de la cultura empresarial de nuestra región.

Esto con el fin de crear un entorno favorable para el nacimiento, desarrollo y crecimiento de empresas innovadoras que impacten de manera positiva en el crecimiento económico y en la generación de empleo en los ocho países de la región SICA.

Estos ecosistemas están formados de instituciones que buscan favorecer el entorno para tener micros, pequeñas y medianas empresas más prósperas. Que buscan apoyar su crecimiento y hacer más fácil su acceso a mercados nacionales, regionales e internacionales.

Tener para nuestra región un ecosistema fuerte requiere un esfuerzo de comunicación cercano y continuo con los sectores de la empresa privada, donde se ven representadas estas empresas.

Abonando a este diálogo de todos los sectores de la economía, hoy hablaremos con Ana Yanci Carmona Álvarez, presidenta de la Asociación de Emprendedores de Costa Rica, institución que tiene como propósito integrar, apoyar y dar voz a las personas emprendedoras del país.

Ella, es una apasionada por la enseñanza, las artes, especialmente la música, y, por supuesto, el emprendimiento.

Bienvenida Ana Yanci

  1. Tengo entendido que eres una apasionada por la música y eres creadora de Yann Method, tu emprendimiento de enseñanza musical y aprendizaje positivo. Cuéntanos, ¿Cómo nace en ti el espíritu emprendedor y cómo pasas a convertirte en una voz de las personas emprendedoras en Costa Rica?
  2. Cuéntanos un poco sobre cuándo y cómo nace ASECRI
  3. ¿Cómo pueden las personas emprendedoras en Costa Rica ser parte de ASECRI? ¿Hay un costo asociado a la membresía?
  4. ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de ASECRI?
  5. ¿Cómo se relaciona ASECRI con el ecosistema de emprendimiento de Costa Rica?
  6. ¿Cómo se han visto afectadas las personas emprendedoras en Costa Rica ante los impactos generados por las medidas de confinamiento por la pandemia del COVID-19?
  7. Como organización, ¿qué retos han enfrentado en este contexto?
  8. ¿Cómo ha respondido ASECRI para ayudar a los emprendimientos?
  9. En cuanto a las industrias creativas y culturales, ¿cómo se ha reinventado este sector?
  10. Aún nos estamos preparando para una recuperación económica en los países de la región. ¿Qué tipo de medidas se deben impulsar para apoyar a las personas emprendedoras en esta coyuntura?
  11. Para finalizar ¿puedes darnos tu valoración sobre el espacio regional que ayuda a articular CENPROMYPE en llave de oportunidades y retos?