Dirección

Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica

Ecosistema fintech en la región SICA

El auge del comercio electrónico ha generado nuevas necesidades de financiamiento para las
mipymes centroamericanas. En respuesta a esa demanda, las numerosas empresas fintech que
han surgido en la región en los últimos años permiten a las mipymes que venden y compran en
línea acceder a financiamiento y a nuevos métodos de pago.
Los estudios indican que las fintechs suponen una adición importante a los mercados financieros
de Estados Unidos. Por ejemplo, han asegurado financiamiento a empresas remotas y rurales que
carecen de sucursales bancarias físicas en sus regiones. En una encuesta en México, las mipymes
calificaron de positivas para los prestamistas en línea la rapidez de las decisiones, las altas
posibilidades de obtener financiamiento y el hecho de que no se exigiera ninguna garantía para
asegurar un préstamo.2 Los prestatarios en línea suelen ser empresas a las que los bancos les
negaron el crédito; el acceso a financiamiento ha tenido, por lo general, un impacto positivo en
ellas.
Este documento discute cómo las tecnologías financieras acercan sus servicios a las mipymes
vendedoras en línea y cómo podría fortalecerse el ecosistema fintech regional. En particular, se
mapea aquí la oferta y la demanda de soluciones fintechs en Centroamérica; se evalúan los retos a
los que se enfrentan las empresas de dicho sector para aumentar su base de clientes, crecer y
regionalizarse; y se proponen acciones para escalar, profesionalizar y fortalecer el ecosistema
fintech regional, especialmente para servir a las mipymes.
En el documento Ecosistema Fintech en la región SICA: Análisis de barreras, recomendaciones y
casos de interés se va a:
• Dimensionar las necesidades para financiamiento de parte de las mipymes que venden en línea y
estimar el crecimiento de la demanda de instrumentos fintech a medida que se aumenten las

ventas en línea y se requieran instrumentos de pago digitales y un acceso más amplio al
financiamiento en el periodo 2022-2025.
• Mapear la oferta de los instrumentos fintech en diferentes países de la región y analizar, a través
de una encuesta, el uso actual de dichos servicios por parte de las mipymes, y definir los retos para
que las fintechs crezcan y las mipymes las utilicen.
• Analizar la madurez de los marcos regulatorios para el sector fintech en la región en una
perspectiva comparativa.
• Preparar recomendaciones para acercar la oferta y la demanda, y fortalecer la oferta de
instrumentos para que el ecosistema fintech responda mejor a las necesidades de las mipymes en
la región.
El análisis que se realiza en este documento está basado en entrevistas estructuradas con cuatro
asociaciones del sector fintech de la región; los datos de las encuestas existentes con 275 mipymes
centroamericanas en las bases de datos de Cenpromype sobre su uso de tecnologías financieras; y
un taller de validación con asociaciones y reguladores del sector en la región SICA en mayo del
2022.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *