El Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) con apoyo de China (Taiwán) pondrá a disposición el “Ciclo de formación en línea para gestores de incubadoras y aceleradoras de la región SICA “.
La formación se realiza en el marco del programa de Fortalecimiento de capacidades en temas transversales en incubadoras y aceleradoras de empresas de la región SICA, la cuál tiene 4 etapas de trabajo: 1) explorar, 2) inspirar, 3) Formar, y 4) conectar.
La finalidad es incentivar la intervención y el desarrollo de una red local de incubadoras de los 8 países de la region, incrementar las capacidades de articular y fortalecer el capital humano que potencie el intercambio de conocimiento entre las organizaciones, medir el desempeño de las incubadoras y aceleradoras de la región, a través de indicadores de gestión y resultado, promover la formación y capacitación de temas transversales en las incubadoras y aceleradoras de empresas de la región , y identificar y sistematizar buenas prácticas de incubación en el acompañamiento a emprendedores.
Los talleres están destinados para incubadoras y aceleradoras de los países Belice, Guatemala Honduras, y Nicaragua. La elegilibidad de las instituciones para la primera etapa de identificación se considerarán los siguientes aspectos:
- Instituciones que aportan elementos básicos para la creación, gestión y desarrollo de nuevas empresas con el objetivo de contribuir al desarrollo empresarial
- Instituciones que cuentan con programas de apoyo a emprendedores en algunas de sus etapas
- Identificación de macro procesos de pre-incubación, incubación y aceleración
- Instituciones que proporcionan espacios físicos, capacitaciones, recursos financieros a emprendedores
Los temas a tratar durante los 5 talleres comprendidos desde el 27 de octubre al 10 de noviembre tratarán temas como: Gestión y procesos de incubación: convocatoria, selección e incubación, sostenibilidad y modelos de negocios de incubación y aceleración, capital de riesgo y emprendedor. Modalidades y buenas prácticas del financiamiento a emprendedores, perspectiva de género en el emprendimiento: Una nueva forma de hacer negocios y agregar valor y generación y transferencia de conocimiento dentro de las organizaciones.