
Descargar
Categoría: Agenda Regional MIPYME
Autor: Cenpromype
Los Centros son el medio que utilizan los gobiernos de la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), bajo un esquema de alianzas público-privado-academia, para proporcionar servicios de desarrollo empresarial a las MIPYME y el emprendimiento, con el propósito de mejorar la innovación, productividad, gestión empresarial, así como el desempeño productivo y comercial, que consecuentemente conduzca a empresas más competitivas.

Descargar
Categoría: Agenda Regional MIPYME
Autor: Cenpromype
El Fondo España-SICA es el principal instrumento de cooperación regional entre Centroamérica y España. Es gestionado por la Secretaría General del SICA, junto con las instituciones sectoriales pertenecientes al Sistema que actúan como contrapartes y coordinan la ejecución de actividades. El objetivo general del Fondo España-SICA es “Consolidar la integración centroamericana como un espacio eficaz y complementario a las políticas nacionales para el diseño y ejecución de políticas de desarrollo humano sostenible y de lucha contra la pobreza”.

Descargar
Categoría: Agenda Regional MIPYME
Autor: Cenpromype
Un año más, CENPROMYPE presenta los resultados del modelo regionalizado de los Centros de Atención MIPYME, que trabaja bajo la alianza PÚBLICO-PRIVADOACADEMIA. Intervención que durante el 2017 ha transformando las vidas de las personas empresarias de la MIPYME, constituyéndose como un soporte experto para el desarrollo de este importante segmento empresarial y el surgimiento de nuevos emprendimientos en la región SICA.

Descargar
El fin de la Estrategia, también denominado impacto esperado, contiene las condiciones del entorno que se pretende alcanzar con
la intervención que se está planeando, mientras que el objetivo general detalla los cambios de comportamiento (actitud, conducta o
desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la situación actual y que se pretende resolver. Sin esos cambios de
comportamiento el fin no es alcanzable. La Estrategia se formula para un plazo de cuatro (4) años.
Descargar
Fecha: 02 / 2018
Autor: Cenpromype
Pages: 42
El fin de la Estrategia, también denominado impacto esperado, contiene las condiciones del entorno que se pretende alcanzar con
la intervención que se está planeando, mientras que el objetivo general detalla los cambios de comportamiento (actitud, conducta o
desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la situación actual y que se pretende resolver. Sin esos cambios de
comportamiento el fin no es alcanzable. La Estrategia se formula para un plazo de cuatro (4) años.
Desde el año 2010, las “Cumbres de Jefes de Estado y de Gobiernos de los países del SICA” fueron centrando su interés a la atención de la MIPYME, visto este segmento no solo como un vehículo de desarrollo económico-productivo sino también como alternativa viable de integración socio-territorial de los grupos sociales más vulnerables y de los territorios más alejados de las grandes urbes, ante la percepción que ambos estaban excluidos de los procesos de desarrollo.

Descargar
Categoría: Exportaciones MIPYME
Autor: Cenpromype
CENPROMYPE, en el marco del Programa de Fomento al Comercio Regional financiado por el Fondo España-SICA (FES), sistematizó tres buenas prácticas de fomento a la exportación de la MIPYME en Centroamérica y República Dominicana, con el objetivo de identificar modelos de apoyo para el aprovechamiento de las oportunidades que presenta el mercado regional a las MIPYME. La selección de las buenas prácticas se hizo definiendo criterios para la experiencia de apoyo institucional y de una empresa exportadora, los cuales se reflejan en la metodología.

Descargar
Categoría: Emprendimiento
Autor: Cenpromype
La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera, hasta el lugar dónde se va a emplear e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo, si se encuentra en el exterior de éstas. El Centro Regional de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (CENPROMYPE) tiene entre las prioridades de su Agenda Regional MIPYME,

Descargar
Categoría: Agenda Regional MIPYME
Autor: Cenpromype
El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) tiene como objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica y República Dominicana para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Uno de los aspectos clave para la consecución de este objetivo es la integración económica y más específicamente, el impulso y fomento de la MIPYME centroamericana, la cual es el motor de desarrollo para nuestros países.

Descargar
Categoría: Agenda Regional MIPYME
Autor: Cenpromype
Centroamérica y República Dominicana hicieron una apuesta estratégica para fomentar el emprendimiento en en la región, estipulándolo en el mandato Presidencial de diciembre de 2011, en el cual los Jefes de Estado y Gobiernos acordaron: “Instruir al Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE) a presentar en nuestra XXXIX Reunión Ordinaria la Estrategia Regional de Fomento al Emprendimiento de Centroamérica y República Dominicana, así como iniciar la ejecución del Programa de Centroamérica y República Dominicana EMPRENDEN, para coadyuvar a la implementación de nuevas iniciativas empresariales en la región.

Descargar
Categoría: Emprendimiento
Autor: Cenpromype
E l documento que usted tiene en sus manos es un Manual de transferencia metodológica para la implementación del Concurso Reto Emprendedor con Metodología de Emprendimientos Ágiles y Desarrollo de Clientes. Este Concurso considera la ejecución de un financiamiento semilla en zona cero que opere bajo un enfoque de Emprendimientos Ágiles y de desarrollo de clientes (Customer Development), financiando actividades de descubrimiento de clientes, desarrollo y testeo de prototipos, así como la validación de modelos de negocio. Este Manual puede ser adaptado a grupos o segmentos específicos, extrayendo lo fundamental y ajustando lo necesario a los propósitos deseados.

Descargar
Categoría: Emprendimiento
Autor: Cenpromype
E l presente Manual de Puesta en Marcha de Emprendimientos, a través de la Metodología para promover Emprendimientos Ágiles y Desarrollo de Clientes, presenta un proceso para la facilitación de la puesta en marcha de emprendimientos utilizando una metodología Lean Startup y de Desarrollo de Clientes.