Dirección
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Sistema de la Integración Centroamericana – SICA Colonia San Benito, Calle Circunvalación, No. 294, San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Marzo 2019, El Salvador. El Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENRPOMYPE) en colaboración con la Universidad Don Bosco de El Salvador presentaron el programa de la AGENDA REGIONAL MIPYME, en el cual se conversó sobre empresarialidad femenina a nivel regional de los 8 países de la región SICA.
Ada Méndez, Coordinadora regional de Empresarialidad Femenina de CENPROMYPE, Rigoberto Rosales, Asesor técnico de Empresarialidad Femenina de CENPROMYPE y Lorena González, empresaria de línea Rosa de El Salvador fueron entrevistados por Miosotis Rivas Peña, directora ejecutiva de CENPROMYPE.
La autonomía económica de las mujeres ha sido una prioridad dentro del Sistema de la integración centroamericana. Así lo ha definido el SICA para 2025, donde se ha trazado como meta, en su POLITICA REGIONAL DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO, que los Estados parte hayan incorporado las medidas necesarias para garantizar el pleno desarrollo y el adelanto de las mujeres de Centroamérica y República Dominicana, en condiciones de igualdad y equidad, en las esferas política, social, económica, cultural, ambiental e institucional, tanto a escala regional como en los ámbitos nacionales.
“Dentro esos ideales integracionistas, no se puede hablar de desarrollo mientras la mitad de la población no está en las mismas condiciones que sus pares. Las mujeres son pues, una fuerza relevante para la agenda integracionista del desarrollo de los ocho países que conforman el SICA” afirmó Miosotis Rivas Peña, directora ejecutiva de CENPROMYPE.
Así mismo, La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los dirigentes mundiales en 2015, propone una hoja de ruta para lograr progreso sostenible que no deje a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres forma parte integral de cada uno de los 17 ODS. Garantizar el respeto de los derechos de las mujeres y niñas por medio de todos estos objetivos es la única vía para obtener justicia, lograr la inclusión, conseguir economías que beneficien a todas las personas y en las generaciones venideras.
El ODS 5 busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
En CENPROMYPE y en concordancia con la POLITICA REGIONAL DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO trabajamos para lograr la autonomía económica de las mujeres buscando propiciar la remoción de los obstáculos institucionales, materiales y culturales que impiden a las mujeres centroamericanas y dominicanas el pleno goce de sus derechos económicos en condiciones de igualdad.
“Queremos vincular a las mujeres empresarias en una red de mentoría, queremos construir todas las partes del modelo de empresarialidad femenina que favorece la autonomía económica. Vamos a capacitar a las mujeres para la toma de decisiones asertivas en el ámbito financiero” expreso Ada Méndez.
Finalmente la empresaria Lorena González dijo “ El programa de empresarialidad femenina es importante para nosotras las mujeres porque fortalecen nuestras capacidades como empresarias y como personas”